¿Qué es?

La Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación 2024 es la iniciativa más importante de divulgación científica en el estado, conducida por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, (REDNACECYT A.C.) a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (COECYT). Es una acción que permite el acercamiento de la sociedad al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de espacios de participación masiva y simultánea para los coahuilenses de todas las edades, donde en un periodo de cinco días se despliegan múltiples iniciativas y actividades que demuestren la presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en el mundo actual.


Objetivo General

Comunicar simultánea e intensivamente en el estado de Coahuila, durante una semana, el conocimiento científico, tecnológico y su innovación a todos los sectores de la sociedad.


Objetivos específicos

    1. Acercar el conocimiento científico, tecnológico y de innovación a la sociedad a través de la realización de diversas actividades, motivando las vocaciones científico-tecnológicas en niños, jóvenes y adultos.
    2. Contribuir al proceso de alfabetización científica, tecnológica y de innovación.
    3. Lograr una mejor comprensión social de la ciencia, tecnología e innovación y el impacto que tienen sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los coahuilenses.


Actividades

Las actividades están dirigidas a un público amplio y diverso. Se busca crear espacios de participación del público, que permitan generar diálogos donde se intercambien conocimientos e inquietudes. Se recomienda que la temática y el lenguaje de las actividades se adapten al público al que están dirigidas, enfocándose en la transmisión de conceptos generales ilustrados con ejemplos y aplicaciones.

Tienen cabida todos los formatos:

• Talleres • Exposiciones Fotográficas • Proyecciones de Video
• Exposiciones • Cursos • Ferias de Ciencias
• Visitas guiadas • Concursos • Etc.
• Debates • Exhibiciones
• Conferencias • Foros
• Cuenta Cuentos • Pláticas

Cada actividad puede realizarse de forma individual o en equipos de hasta 5 integrantes. Se sugiere una duración máxima de una hora por cada actividad programada.
El número de actividades programadas de forma individual o en equipo no tendrá límite, pero debe considerarse que únicamente se expedirá una constancia de participación por institución educativa, excepto en los casos donde se presenten dos o más actividades con temáticas diferentes.
En caso de que sea la misma actividad y se presente en distintas instituciones educativas, se expedirá constancia de participación por cada una de ellas.


¿Quiénes participan?

Se busca que el público pueda acceder a espacios donde se desarrolla el conocimiento científico, por lo que se convoca a:

  • Instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles de educación
  • Asociaciones científicas
  • Dependencias y Organismos Gubernamentales
  • Cámaras empresariales
  • Empresas
  • Centros de investigación
  • Museos
  • Parques tecnológicos
  • Investigadores
  • Docentes
  • Público en General